jueves, 4 de octubre de 2012

JORNADA DE INTERCAMBIO DE TALLERES: TOLPA Y OFICIOS A JARDINERÍA

El día dos de Octubre se llevó a cabo el intercambio de talleres de oficio por parte de los compañeros del CRL de Hortaleza, jefes de taller y gran parte del resto de personal del centro.

El objetivo principal de esta modificación en la programación establecida, fue que el resto de compañeros pertenecientes a talleres ajenos a jardinería, conociesen por un día en que consiste dicho taller y de este modo desarrollar, incrementar y fortalezer habilidades sociales en un entorno laboral distinto al habitual.





Durante la jornada, se realizaron diversos trabajos tales como arar, para de este modo remover y oxigenar el terreno con maquinaria especializada como la "motoazada" y así poder plantar nuevos ejemplares tal y como se observa en las imágenes.

                                                 
       


A la par, otros compañeros se encargaron de desempeñar el trabajo de desenterrar el cajetín, cuerpo y programador de riego automático para de este modo desmontarlo y trasladarlo a una zona más apropiada de la infraestructura del centro, ubicada junto a la pérgola del mismo, con el fin de instalar un riego automático en el cañizo de la pérgola del patio exterior para distribuir y esparcir agua pulverizada a través de aspersores nebulizadores y disfrutar de un ambiente húmedo y agradable cuando las altas temperaturas vuelvan el verano próximo.


                                                                                                       

    

Mientras tanto, otros compañeros se encargaban de instalar dichos aspersores, así como el sistema de riego.





















También se plantó, previamente removido el terreno por maquinaria, y junto a una tierra elaborada con materia prima y propiedades especiales, ejemplares de forsitia, arbusto cuyas futuras flores, pequeñas, profusas y vibrantes color amarillo se convierten en protagonistas indiscutibles en los últimos días de febrero

                                   

                                     


Otro trabajo que se desempeñó fue el de plantar en valijas y maceteros, ejemplares de salvia. Conocida popularmente por su uso en gastronomía, planta ornamental y medicinal que también se emplea para hacer infusiones. Así como de escalonia, usada comúnmente como planta de protección que florece de junio a octubre formando una gran masa de flores con un fragante y agradable olor a miel, para posteriormente y bajo los continuos cuidados especiales de los compañeros del taller de jardinería, puedan crecer de la manera más adecuada en los invernaderos instalados en el exterior del CRL.


                                 















Esta experiencia resultó ser variada, divertida y fructífera a lo largo de toda una mañana en la que todos los compañeros del centro pertenecientes a distintos oficios pudiesen compartir y relacionarse bajo un mismo trabajo y objetivo general, la convivencia al aire libre, el intercambio de impresiones y opiniones, el aprendizaje de una pequeña parte del oficio de jardinería y, sobre la marcha, desempeñar habilidades sociales y la expresión interpersonal.

Tras el éxito de la actividad se ha consensuado que este "intercambio de talleres" se pueda consolidar poco a poco y se realice una vez al mes, no solo en el oficio de jardinería, sino también en el de carpintería e imprenta.















7 comentarios:

  1. Desde la parte que a mi me corresponde, me parece que efectivamente, ha sido una jornada muy gratificante para todos, en la que hemos trabajado todos juntos, hemos aprendido como trabajan otros compañeros y podemos valorar si nos gusta o no este tipo de trabajos. Seguro que la próxima en taller de oficios es también todo un éxito!
    Irene

    ResponderEliminar
  2. Me encantó ver el jardín con tanta gente, currando todos juntos y conociéndonos un poco más. Me ha parecido una experiencia muy buena y ya tengo ganas de ir al taller de oficios y aprender cosas nuevas.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. eeeeiii que la anónima soy yo, Cristina Miró!!!

    ResponderEliminar
  4. Buena oportunidad para probar la capacidad de adaptación a un entorno de trabajo distinto sobre la marcha. La flexibilidad y la polivalencia son indispensables en el mercado de trabajo actual.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy cierto... aunque mi, en pequeñas ocasiones, obtusa mente, sigue dictándome que la especialidad asegura un trabajo extremadamente bien hecho y acabado. Así como una mayor competencia por parte del trabajador y personal 100% cualificado en ese área en concreto.

      Sin dejar a un lado la polivalencia (multidisciplinar, que proporciona una mayor versatilidad en el entorno laboral y, en consecuencia, una mayor amplitud de mercado.

      Esto último e lo que se demanda en la actualidad, habrá que adaptarse a los nuevos tiempos... jeje.

      Saludos

      Alberto

      Eliminar
    2. PD: No veo que una sea mejor que la otra. Simplemente DIFERENTES. Aunque hoy por hoy y bajo mi propia opinión personal prefiero la especialidad a la polivalencia. Cuestión de tiempo...

      Eliminar
  5. Yo creo que según los tiempos en el mercado laboral se tiende a la especialidad o a la polivalencia. Ambas opciones tienen pros y contras. En el momento actual, en el que toca reciclarse profesionalmente, puede ser una ventaja la flexibilidad y la capacidad de adaptación. Pienso que la especialización es propia de tiempos más estables sin perjuicio de que el que ha aprendido un oficio a fondo pueda aprender otro.

    ResponderEliminar