viernes, 12 de abril de 2013

Tangram

Hola de nuevo bloggeros, estamos muy contentos por la acogida que estan teniendo nuestras entradas entre vosotros y queremos daros las gracias desde el C.R.L de Hortaleza, y bueno esta vez tengo algo importante que contaros que llevan haciendo nuestros chicos y chicas del taller de oficios desde casi los inicios del taller, y como la gente nos pregunta, pues ¿para que estamos? para dar respuestas, asi que lo dicho, hoy os voy a hablar del tangram.

A partir del siglo XVIII, se publicaron en América y Europa varias traducciones de libros chinos en los que se explicaban las reglas del Tangrama, el juego era llamado "el rompecabezas chino" y se volvió tan popular que lo jugaban niños y adultos, personas comunes y personalidades del mundo de las ciencias y las artes; el tangrama se había convertido en una diversión universal.Napoleón Bonaparte se convirtió en un verdadero especialista en Tangrama desde su exilio en la isla de Santa Elena. El Tangrama es un juego chino muy antiguo llamado "Chi Chiao Pan" que significa "juego de los siete elementos" o "tabla de la sabiduría". Existen varias versiones sobre el origen de la palabra Tangrama, una de las más aceptadas cuenta que la palabra la inventó un inglés uniendo el vocablo cantones "Tang" que significa chino con el vocablo latino "grama" que significa escrito o gráfico. Otra versión narra que el origen del juego se remonta a los años 618 a 907 de nuestra era, época en la que reinó en China la dinastía Tang de donde se derivaría su nombre.
El Tangram se originó muy posiblemente a partir del juego de muebles yanjitu durante la dinastía Song. Según los registros históricos chinos, estos muebles estaban formados originalmente por un juego de 6 mesas rectangulares. Más adelante se agregó una mesa triangular y las personas podían acomodar las mesas de manera que formaran una gran mesa cuadrada. Hubo otra variación más adelante, durante la dinastía Ming, y un poco más tarde fue cuando se convirtió en un juego.
Hay una leyenda que dice que un sirviente de un emperador chino llevaba un mosaico de cerámica, muy caro y frágil, y tropezó rompiéndolo en pedazos. Desesperado, el sirviente trató de formar de nuevo el mosaico en forma cuadrada pero no pudo. Sin embargo, se dio cuenta de que podía formar muchas otras figuras con los pedazos.
No se sabe con certeza quién inventó el juego ni cuándo, pues las primeras publicaciones chinas en la aparece son del siglo XVIII, y entonces el juego era ya muy conocido en varios países. En China, el Tangrama era muy popular y se consideraba un juego para mujeres y niños.
Y aquí tenemos a Natalia trabajando en ello,fielmente como siempre.
El proceso de elaboración del juego del Tangram lleva consigo una cadena de subtareas que van desde la elaboración de las piezas en el ordenador para su impresión y posterior recorte en cartón así como el forrado del cartón de base con papel de encuadernación(en los cinco colores que corresponden a  cada ejemplar que incluye cada caja) mediante encolado.




 Abajo un tangram en proceso.


 Y aqui dos tangram terminados:
 Azul y verde...



La caja que contiene el Tangram tambien es un producto cortado y montado por el taller de oficios.El manual que tambien se incluye es una colaboración entre el taller de oficios y el T.O.L.P.A.Este es el trabajo y el producto que hacemos, un saludo y espero os sea util la información.


1 comentario:

  1. El resultado final realmente es muy bueno!! tanto la caja como las piezas del juego. Es muy divertido poder jugar a hacer las diferentes figuras (y para el que no sea muy bueno en ello, o esté empezando, también lleva un cuadernillo con las soluciones). Enhorabuena a todas las personas que participan en el proceso de su fabricación por su buen trabajo!

    ResponderEliminar