lunes, 6 de mayo de 2013

Digitalización de negativos en el TOLPA

Actualmente en el TOLPA estamos acometiendo la digitalización de un banco de negativos para recuperar unas imágenes de los años 40,50, 60... A continuacion vamos hacer una breve descripcion  del proceso:

1º  Colocamos el  negativo en un adaptador del escáner para pelicula de 35 mm. La primera gran dificultad es que la mayoría de los negativos son de 40X60 mm y no se dispone de espacio suficiente para ello. Debido a esto, las fotos se escanean por partes para luego recomponerlas en Photoshop

2º Una vez colocado, se activa la lámpara del escáner desde el dispositivo especial para negativos
3º Una vez que en la vista preliminar obtenemos un resultado satisfactorio se procede a importar la foto ya positivada.
4º A continuacion, ya en el editor de imágenes, damos los últimos retoques de ecualización, niveles, brillo, contraste, etc para mejorar el resultado final.
5º Por último procedemos a guardar cada archivo en formato jpg de alta calidad nombrándolos de forma correlativa y archivándolos en carpetas que previamente hemos denominado con un título relacionado con  el contenido de las fotos.

Bajo estas lineas publicamos una imagen representativa de este proyecto :


Ahora os explicamos como es proceso de digitalización de este tipo de negativos antiguos.


Lo primero que se debe hacer es seleccionar la imagen que se quiere digitalizar. En la primera imagen mostramos un rollo de 35mm que se adapta sin problemas al dispositivo de nuestro escáner.





Para digitalizar un negativo de tamaño 40x60 se hace de la siguiente manera: primero se coloca el negativo en posicion hacia la derecha en la lámpara de manera que se escanee la parte izquierda, y cuando se termina se procede con el lado contrario y se une con photoshop.







En la siguiente imagen mostramos cómo es la pantalla que nos muestra el scaner, para la edición de los parámetros de cada foto. Por cierto, en ella se ve lo que tenemos que hacer cuando los negativos son de 15x18 (más pequeños de lo normal). En este caso, a diferencia de los negativos de 40x60, que exceden el tamaño de la lámpara, la dificultad es que son más pequeños. Con lo cual tenemos que buscar la manera de sostenerlos en el área de trabajo.

Al escanear cada parte de la foto, procuraremos que tengan algo en común para que se puedan solapar posteriormente.


Una vez que ya tenemos la foto en trozos, procedemos a ensamblarla en un mismo tapiz superponiendo aquellas partes coincidentes, procurando que se note lo menos posible.


A continuación mostramos el resultado final:


Para negativos de 35mm la cosa es más sencilla porque el 
dispositivo está pensado para este tamaño:


 
Se coloca la tira en el adaptador para poner en la 
lámpara del escáner.

Se acopla el adaptador a la lámpara


Se cierra el escáner y se escanea volviendo a resolver los mismos problemas que en el caso anterior ajustando parámetros en el software del escáner y en Photoshop en orden a obtener el mejor resultado posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario