viernes, 17 de abril de 2015

LA EVOLUCIÓN NATURAL DE LA RELACIÓN ENTRE GRUPOS DE TRABAJO DEL CRL

   El espacio de trabajo del CRL destinado a que los que usan este servicio hagan una puesta a punto en la dinámica cotidiana de lo laboral, los conocidos como "Talleres Prelaborales" (Jardinería, Oficios y Tratamiento de la Información), en el centro de Hortaleza parten de una convivencia armónica, de unas relaciones de cooperación fluida cuando ha surgido la necesidad de forma espontánea, pero siempre con una clara diferenciación de pertenencia de los trabajadores al sector al que están adscritos sin sentido de globalidad respecto al conjunto de proyectos del CRL. En esta línea, los intercambios de talleres, como experiencias puntuales, han servido como instrumento para crear sentido de grupo desde la experiencia de compartir rutinas de trabajo entre sectores, pero siempre con el carácter de acción extraordinaria.

   Después de 11 años de funcionamiento del Centro, las distintas fases en que se encuentran las personas que usan este servicio han incrementado de forma notable la movilidad y flexibilidad en la etapa de recuperación, adquisición o mantenimiento de la actitud de trabajo; dando paso a fases de BAE, trabajadores en activo, formación, distintas fórmulas de prácticas, altas, bajas...etc. Esta evolución lógica, unida al principio general de que el rodaje prelaboral  se hace indistintamente en cualquier sector de trabajo y que lo que buscamos es fomentar la actitud de cada persona para hacerse valer como trabajador por su versatilidad, flexibilidad y en definitiva su capacidad para convertirse en un candidato cotizado porque tenga disposición para cubrir el puesto al que opta porque va a resultar rentable al empresario. Las premisas enunciadas dan lugar a consolidar el concepto de los sectores prelaborales del CRL como un único grupo de trabajo donde existen diversas especializaciones donde se pretende que, de forma constante, haya un espacio más amplio de comunicación, implicación, participación y colaboración conjunta en los proyectos de manera que se impulsen las sinergias, la coordinación, la amortización de recursos humanos y materiales en pro de la eficacia y la calidad de los resultados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario